Читать онлайн El Gran Secreto de la Santa Muerte бесплатно
Biografía
María Isabel Pedrera Pérez más conocida como la MAGA BETH nació un 9 de febrero de 1970 en Barcelona.
De profesión hereditaria, su abuela y bisabuela la introdujeron en el mundo de la alta magia; mostrando de bien pequeña una predilección hacia todo lo esotérico.
Cursó educación reglada, la cual amplió con estudios superiores diplomándose en educación infantil y puericultura. Especializándose en varios cursos de :
– Educador para personas con dificultades de aprendizaje – Autismo.
– Necesidades Especiales – Dislexia.
– Estimulación y desarrollo en educación con discapacidades.
– Trastornos psicopáticos en la infancia
– Logopedia
– El educador ante el fracaso escolar.
– Musicoterapia
– Movimiento y el juego en la práctica docente.
Compaginó ambos estudios especializándose en parapsicología, hipnosis, ocultismo y astrología ; realizando un Master en Control de Calidad y Medio Ambiente.
Como buen acuario su alma inquieta le llevó a seguir experimentando pero esta vez en el mundo natural, diplomándose en naturopatía, flores de Bach, Sales de Schüssler, dietética y nutrición, drenaje linfático, reflexología y quiromasaje.
Autora de varios libros:
– El mágico mundo de las pirámides- Piramidología práctica y esotérica
– Runas, símbolos mágicos
– Diccionario de santería
– Eshú y Pomba Gira, más allá del bien y del mal
– El Mundo de Eshú y Pomba Gira.
– Las Pócimas de Mi Abuela
A lo largo de éstos años, ha colaborado en varios programas de radio y ferias esotéricas, impartido charlas y conferencias, cursos de Tarot, runas y Alta Magia; participando en el Primer Congreso de Mediums celebrado en España.
Actualmente sigue formando en diversos campos divulgando sus conocimientos.
Para contactar con ella:
Youtube
Prólogo
¿Qué es la Santa Muerte, por qué le tenemos miedo?. La Santa Muerte es la practica de una religión originaria de México, en la que se rinde culto a los muertos, pero que se ha extendido a otras partes del mundo. Es otra forma de entender la fe y la religión, desconocida para muchos y temida para otros, en la que se han dicho muchas mentiras sobre la misma. Es una religión milenaria que se ha transmitido de padres a hijos.
Este libro pretende informar sobre ella, perderle el miedo, entenderla y conocerla, de ahí su gran secreto y desconocimiento. Sólo perdemos el miedo a lo que tememos, cuando deja de ser desconocido. Maga Beth con su larga experiencia en el mundo esotérico, las distintas religiones y sobre la misma, explica detenidamente su culto para que el lector llegue a conocerla para desmitificar todo lo oscuro o negativo que injustamente se ha hablado sobre ella; puesto que cada día tiene más practicantes.
Ésta obra es una guía que puede ser usada por cualquier persona que desee hacer una petición, ritual, rezo o novena, sobre amor, salud, trabajo, dinero, economía, familia, protección, etc. Como puede observar el lector, los ingredientes recomendados son sencillos y se encuentran al abasto de cualquier persona en cualquier rincón del mundo; y en caso de no encontrarlos, su autora proporciona una guía muy sencilla y fácil de usar, sobre como hacerlos por ti mismo.
En este libro aparte de su historia y su culto, se hace un extenso recopilatorio específico de cada tema que se necesite: amor, dinero, trabajo, salud, familia, protección, etc. poniendo al alcance del lector un montón de rituales, trabajos, oraciones, novenas etc. de cada uno. Éste es otro libro más de Maga Beth, inédito en su sector, que sin duda no dejará indiferente a nadie.
Capítulo 1- Historia
La devoción y culto por la Santa Muerte es muy antigua, y en la actualidad se ha convertido en una in muy familiar en México (de donde es originaria), y otros países. Muchos de ellos se debaten su origen, desde México a Cuba, también algunos templos espiritistas africanos (debido a que en África existe una in muy parecida, venerada llamada Oyá) pero la verdad es que realmente nadie sabe a ciencia cierta de dónde proviene la creencia.
Se puede encontrar en altares por la calle, en tiendas, a veces como mercancía, otras como testimonio de la fe del comerciante, en casas; a la par que imágenes de otros santos católicos como la virgen de Guadalupe entre otros, que hasta hace poco eran la única manifestación pública de la religiosidad popular mexicana.
El nacimiento y la muerte forman parte del ciclo vital del ser humano, no somos conscientes de nuestro nacimiento porque somos unos bebés, pero la realidad en un hombre adulto hace que la consciencia sobre la muerte sea prioritaria.
La Santa Muerte se popularizó en la década de los años sesenta cuando en un lugar de Catemaco en Veracruz, un aldeano vio la figura de la Santa Muerte dibujada en las maderas de su choza y fue a pedirle al cura del lugar que verificara la in y la canonizara. Éste se negó y los aldeanos decidieron propagar de persona a persona la aparición, sin tener un sitio donde poder venerarla.
En México, la civilización azteca, reconoce el ciclo de la vida humana representada por dos deidades: Mictlantecuhtli y mictlancícuatl, el Señor y la Señora del Mictlán, a las que iban a parar los muertos comunes después de una travesía considerada larga y difícil. Su templo se encontraba en el centro ceremonial de la antigua ciudad de México-Tenochtitlan. Su nombre era Tlalxico, que significa “ombligo de la tierra”.
Para poder presentarse ante el Señor y Señora de la muerte había que pasar numerosos obstáculos; apartarse de piedras que chocan entre sí, atravesar desiertos y colinas, una amenaza en forma de cocodrilo llamado Xochitonal, vientos que traían filosas piedras de obsidiana, y un caudaloso río que al muerto le costaba atravesar, y pedía la ayuda de un perro que era sacrificado el mismo día de su funeral (Xoloitzcuintle).
Algunas de estas creencias prehispánicas aún están latentes en la cultura popular mexicana, como el día 2 de noviembre o día de muertos, cuando se festeja el día de los antepasados difuntos, y la idea de recordar a los muertos con alegría como ellos vivieron en vida y no con la tristeza y pena de su muerte; siendo muy popular llevar música para bailar en los entierros y alegrar su partida. Puesto que se ve a la muerte como un ser sufriente que se encarga de un trabajo penoso, al cual se le dio un gran poder pero una grande carga que nadie ve.
Existían otras representaciones de la muerte entre los mexicanos; el tzompali, “hilera de cráneos”. No era otra cosa que barras de madera en donde se ensartaban cráneos y con las que se formaban grandes hileras, como en los ábacos. Se encontraban en los grandes templos del México antiguo y eran considerados parte importante del culto a la muerte. También se podía representar la muerte ya sea en figuras de calaveras talladas en piedra, en barro o bellamente pintadas. Aparecieron calaveras humanas adornadas con pedernales y con conchas en lugar de ojos. Los entendidos no se han puesto de acuerdo acerca del significado de estas calaveras, pero suponen que serían una ofrenda a los señores de la muerte. También aparecieron rastros de la muerte descarnada, adornos de la diosa Coatlicue, las ofrendas en incensarios rituales, y figuras de todo tipo y tamaño.
Ello indica que existía un culto muy fuerte hacia la muerte entre los antiguos mexicanos. También entre los mayas, los tarascos o los totonacas, que también fueron devotos de la muerte.
Y llegaron los españoles, se pensó que todo el culto a la muerte iba a quedar en el olvido, pero no fue así. Mictlantecuhtli y Mictlantecuhatl (sobre todo esta última) permanecieron ocultos y muchos de sus devotos los siguieron
Según el arqueólogo Carlos Navarrete, en su estudio sobre la Santa Muerte explica que la devoción popular podría haber nacido como producto del sincretismo entre una deidad cristiana relacionada con la muerte y san Pascual Bailón, personaje del santoral católico y las ánimas solas.
La conquista española se impuso a sangre y fuego sobre los pueblos originarios de México, pero hubo otra conquista, la espiritual, que fue la destrucción total de las divinidades que conformaban la cultura indígena. Sin embargo y a pesar de todos sus esfuerzos, dentro del catolicismo aún quedaron algunos rastros de la religión antigua y por tanto el culto a la Santa Muerte es parte de ese pasado remoto.
La conversión de los pueblos indígenas fue primordial para los misioneros franciscanos, la resistencia de los indígenas hacia nuevas doctrinas religiosas era una condena permanente para los evangelizadores. En un informe de cerca del año 1600 y cuyo tema principal son las idolatrías en el pequeño pueblo de Tuxtla, se denuncia sobre las malas prácticas que algunos indígenas hacían a escondidas de los religiosos.
Para los católicos el único y verdadero Dios era el que se establecía en la Biblia, por eso cuando encontraron otro pensamiento religioso lo condenaron como si fuera un rito satánico, pero injustamente ya que en el México antiguo no se conocía el concepto de infierno. Los dioses indígenas eran venerados en las pirámides, en los cerros y en las cuevas, por esta razón en los primeros años de la evangelización los misioneros católicos no entendían porqué bailaban alrededor de unos huesos (que muchas veces habían pertenecido a altos sacerdotes o gobernantes y de allí que ellos les rindieran culto), y estas sólo eran parte de las prácticas religiosas de entonces, las cuales quedaban fuera del alcance de la comprensión de las mentes de los conquistadores y de los evangelizadores.
Para intentar ocultar estas prácticas, lo más probable es que los fieles devotos a Mictlancihuatl hayan “vestido” el culto a esta diosa con elementos del catolicismo para evitar ser castigados. La mezcla de ambas raíces, la indígena y la europea, así como la incorporación de elementos criollos, dio origen al culto a la Santa Muerte tal y como la conocemos hoy.
El culto actual y contemporáneo a La Santísima Muerte apareció en Hidalgo hacia 1965. Y está arraigado en los estados de México, Guerrero, Veracruz, Tamaulipas, Campeche, Morelos y el Distrito Federal (en el barrio de Tepito es de uso común entre los delincuentes o los comerciantes), Nuevo León, Chihuahua, Quintana Roo, Oaxaca, Tijuana y Guanajuato. Se integró con el culto a Tonantzin (deidad femenina para los indígenas y más tarde sincretizada en la Virgen de Guadalupe) y el de la Virgen María.
La Santa Muerte es una entidad espiritual, una in, un ánima que ayuda y protege a todo aquel que se acerque a ella a pedirle favores, no trabaja bajo ningún tipo de magia, ni blanca ni negra. En ocasiones se ha comentado de ella que es siniestra, dolorosa, cruel y fría, pero esto no es así.
Entre los favores que los devotos de la Santa Muerte cuentan, están los de hacer milagros a aquellos que la veneran. Su culto se ha asociado con los criminales, prostitutas y traficantes de drogas. También invocan su protección la gente de las ciudades modernas y pueblos. Pero las personas que viven en situaciones de alto riesgo son quienes suelen venerarla más, portando medallas o imágenes de ella, incluso un tatuaje en la piel. La llevan los militares, los policías, los narcotraficantes, los delincuentes y las prostitutas principalmente. La Santísima Muerte es un símbolo que identificaría personas que viven entre lo legal y lo ilegal, pero, también se puede hallar en estratos altos de la sociedad.
Se le pide de todo: salud, amor, buena suerte, recuperar objetos robados o incluso familiares secuestrados, para el negocio, para abrir caminos, para ganar juicios, para alejar a los malos vecinos, para proteger vehículos de los accidentes y robos, para tener más dinero, para que nos paguen deudas, para encontrar trabajo, para que entre comida en el hogar, para alejar amigos nocivos de tu pareja o seres queridos, para incrementar el amor en nuestra pareja, para olvidar un amor, para recobrar el amor perdido, para atracción matrimonial, para alejar al amante de nuestra pareja, para reconciliarte con tu pareja, para la abundancia, etc. Para acercarse a ella y obtener sus favores, se realizan algunos rituales y se rezan oraciones especiales.
Se habla de que cuando la Santa Muerte concede un favor lo paga con alguno de nuestros familiares; eso es totalmente falso, ya que ella protege a la familia de cualquier enfermedad provocada por algún trabajo de magia negra, hechicería o enfermedad natural. También que castiga cuando no le rendimos penitencias, siendo totalmente falso, ella trabaja para ayudar a sus devotos no para castigarlos, hay que pedirle con fe y bondad, de todo corazón y sin tratar de hacer daño a nadie. Respeto, fe y devoción de corazón para la Santísima Muerte. Por muy fuerte que sea el problema que tengamos, ella nos ayudará sin pedirnos nada a cambio, pero si le ofreces algo debes dárselo de todo corazón.
Cada día que pasa tiene más devotos y la Iglesia celosa, no la ha visto con buenos ojos.
Es importante que al pedirle a Ella, sepas que se van a desatar grandes fuerzas cuya magnitud y poder deben ser manejados siempre con mucho respeto y fe. Un mal uso de todo lo desvelado en este libro, es responsabilidad únicamente de quien los usa mal, si decides usarlos por el lado oscuro, tarde o temprano se te revertirán para mal, haciéndote culpable por ti mismo.
Normalmente a las imágenes de la Santa Muerte y a su culto en general se le trata con sinceridad y ofreciendo compañía, algo muy diferente del habitual temor a los rituales religiosos. El caso es tratar a la in como un miembro de la familia y mostrarse ante ella sin temerle ni faltarle al respeto.
Se cuenta que un día desapareció un santuario donde se rendía culto a La Santísima Muerte debido a que resultaba molesto para algunos. Ante esto los creyentes tienen remedios: ocultarla, una rosa blanca puede suplirla.
Como curiosidad comentar que existe la famosa in de José Guadalupe Posadas “La Catrina”, actualmente en estampas, pequeñas tarjetas de papel, cadenas, anillos, medallas y figuras de bulto de varios tonos y tamaños.
Existe una leyenda que surge de ella, en un lugar llamado San Pantaleón, donde cientos de personas profesaban su fe a esta in, que se supone fue devastada por un incendio originado irónicamente, por una vela que uno de los fieles puso a la in. En ese pueblo otro leal devoto realizó una nueva in, utilizando un tronco de madera que colocó cerca del templo donde la gente le rendía culto y demostraban su devoción cada 27 de julio. Los habitantes del pueblo portaban en su cuello figuritas de la Santa Muerte y en sus casas adoraba a esta in con una fe absoluta, los mineros encomendaban al bajar a las minas a la Santa Muerte, para que día a día los trajera de regreso a sus casas y que no pasara ninguna tragedia. Cada vez tenía más devotos, ya que sus peticiones eran escuchadas. Al cabo de un tiempo, se dejaron de producir minerales y la gente abandonó el pueblo, y no se supo nada de la in que veneraban.
Existe una persona que en mi visita por México pude ver que tenía gran devoción: La Señora Enriqueta Romero Romero, que por todo lo que me explicaron de ella (y aunque no la pude conocer personalmente); hablaba de bondad y amor. Fue la fundadora de la primera capilla a la Santa Muerte y asegura que su culto no tiene relación con ninguna práctica de brujería, hechicería o satanismo. En su altar la gente sólo reza, pide y hace ofrendas a la Santísima.
Sus feligreses son católicos y en sus demandas y oraciones siempre se invoca a Dios, a Cristo y a la virgen de Guadalupe, “porque la Santísima no es ajena a la religión cristiana”, aunque la Iglesia católica no reconozca su culto. La capilla de la Santa Muerte está colocada al frente de su casa, rodeada de ofrendas florales y frutales (sobresalen las manzanas, que simbolizan abundancia), exvotos, velas, juguetes, billetes, monedas, golosinas, cigarros, puros, bebidas alcohólicas en vasos y botellas.
En ese sitio la escultura de la Santísima (también se le conoce como Señora de las Sombras, Señora Blanca, Señora Negra, Niña Santa, La Parca, La Flaca), es de dos metros de altura. Tiene la figura tradicional del esqueleto del Día de los Muertos, sólo que se le viste como virgen y santa con vestuarios de distintos colores, cada uno de los cuales tiene un significado especial. En su cuello, vestido, guadaña, balanza, brazos y falanges de metal penden pulseras de perlas, oro y plata con piedras preciosas empotradas. Son ofrendas y ex votos de quienes agradecen algún milagro o favor.
La familia Romero lleva más de 40 años rindiéndole culto y afirman que a la Santísima no le importa la índole social o laboral de sus fieles, y a la calle de Alfarería número 12 llegan hombres de toda condición social, lo mismo que niños, ancianos y mujeres de la calle.
Ellos cambian la vestimenta de la Santa Muerte cada primer lunes de mes; el color va de acuerdo con la temporada y con la demanda que sus fieles plantean. El rojo simboliza amor y pasión, el verde esperanza, el blanco y el azul paz y pureza, colores de la virgen María, porque son con los que regularmente está vestida.
La fiesta de la Santa Muerte es el 1 de noviembre, el Día de los Muertos y antes en la noche del 31 de octubre, se reza un rosario para vestirla de blanco como a una novia. Este día y los lunes de cada mes hay rosarios nocturnos para bendecir imágenes que llevan sus fieles. La gente que visita su altar siente la misma devoción con la que lo hacen ante Cristo, los santos y las vírgenes; se persignan, rezan, le piden y la ofrendan. El número de adeptos crece día a día; cuando se rezan los rosarios se cierran las calles cercanas a la de Alfarería.
En torno a la ceremonia se agrupan vendedores de todo tipo: de refrescos, flores, velas, figuras de la Santísima, ropa, cigarros, hojas volantes con grabados y oraciones específicas para el rosario, y puros, los que presuntamente son del mayor gusto de la Niña Blanca.
La tía de la Señora Romero, Leonor Paredes la inculcó éste culto y lo empezó a practicar en 1962; sin embargo, se han encontrado diversas representaciones y vestigios que hacen suponer que la devoción de la Santa Muerte probablemente data del siglo XIX, existiendo chamanes en Catemaco que también le rinden pleitesía desde hace mucho tiempo.
Entre las peticiones que más se hace a la Santa Muerte es la de mantener la fidelidad de la pareja. Ya que una leyenda dice que La Santa Muerte era una mujer que vivió en la época Prehispánica y que fue engañada por su marido; fue tal su dolor al ver a su hombre en brazos de otra, que acabo suicidándose. Al ver su sufrimiento Dios la convirtió en patrona de los matrimonios. Es por ello que ahora es protectora de la unión conyugal y es capaz de hacer mucho daño a un marido infiel, si su esposa así lo solicita. Por idénticas razones se pide su patrocinio para lograr que una persona se siente atraída hacia otra y ambas logren casarse.
Cómo Señora de la Noche, tiene especial predilección por las personas que trabajan después de que el sol se ha ocultado por los peligros a los que están expuestos; ayuda a taxistas, mariachis, cantineros, policías, soldados, meseras, prostitutas, etc. Es la patrona y defensora contra asaltos, atropellamientos, heridas por arma de fuego y contra todo tipo de muerte violenta. Se cuentan casos en los que ha evitado la muerte de algunos de sus fieles en medio de un accidente automovilístico.
También se le puede solicitar cosas que no se atrevería a solicitar a otros santos, por ejemplo: la muerte del enemigo, del rival o de la pareja infiel; daños a las propiedades de aquellos que sienten envidia o rencor, o hacer que los malos deseos que tienen hacia nosotros se vuelvan en su contra. Está considerada como una entidad justiciera, pues no cumple caprichos, sino que da a cada persona lo que merece. Por esa razón a los fieles se les pide llevar una vida recta y cumplir las promesas que le hacen a la Santísima.
Capítulo 2 – ¿Porqué se està expandiendo su culto?
Para contestar a esta pregunta me vais a entender con muchísima facilidad. Casi todos venimos de religiones que nos profieren amenazas o nos insinúan que algo va a ir mal si actuamos o pensamos mal.
Cualquier persona en algún momento de nuestra vida, nos hemos enfadado, hemos chillado o soltado alguna cosa en un momento de acaloramiento, ya que ello forma parte de la naturaleza humana.
¿Qué diferencia hay con el culto a la Santísima Muerte, la Niña Bonita, la Flaca, la Flaquita, la Santa Patrona, la Catrina…?
Pues que podéis pedir cualquier cosa y básicamente todos nos merecemos tener la misma ayuda sin ninguna diferencia, sin que juzguen nuestro pasado, ni lo que hayamos hecho; sólo miras hacia adelante: da igual ser un campesino que un rey.
Hay un momento en común en nuestra vida, el saber que tenemos que cruzar una línea sin una seguridad de saber a dónde vamos.
Si nos quitasen todas nuestras posesiones materiales y nos dijeran que nos vamos a ir ya, que llega lo hora de nuestra muerte… lo primero que haríamos es arreglar a nuestros seres queridos, poniendo todas las cosas en orden de una forma u otra. Pero lo que ninguno dudaríamos es que en ese momento lo más importante es tener una buena muerte, sin dolor y tranquila.
Eso ha hecho que como la Santísima Muerte ayuda y protege a cualquier persona, durante un tiempo, se la haya calificado erróneamente como algo negativo.
La gente que le pide y le reza ha encontrado gran alivio y consuelo, por eso su culto y propagación está siendo a través de sus propios devotos, transmitiéndolo oralmente de padres a hijos.
Capítulo 3 – Su representación y sus formas
La Santa Muerte puede ser representada de diversas maneras, como una figura masculina o femenina; de forma masculina lo visten de manera tenebrosa, con guadaña y un rosario; de forma femenina, vestida con una túnica larga blanca de satín y una corona de oro.
Se la puede representar también, como un cráneo, un esqueleto cubierto con una túnica, en ocasiones sosteniendo una balanza, que significa igualdad para todos o bien con una guadaña, como una mujer de edad avanzada o como una joven bella, vestida de blanco, negro, rojo o amarillo, y demás colores, también como un hombre con vestimenta humilde.
La representación más clásica es en estampas, bien sean en blanco y negro o en colores. Están hechas y confeccionadas con resinas, vidrio, metal, papel maché, madera, hueso, etc., consagrándose según la persona que las prepare.
Santa Muerte sentada
Está sentada en una especie de trono desde el cual observa al mundo, siendo fiel servidora del Creador Universal. Tiene en sus manos la guadaña o la balanza (con la que equilibra al mundo entre el lado espiritual y el económico), y acompañada de algún animal que representa el mundo subterráneo, como el búho. En la otra mano sostiene una guadaña que representa la mutilación de toda energía negativa, donde quiera que ésta se le coloque. Para los despachos judiciales el color ideal es el verde.
Sentada sobre el mundo
Su fuerza está en el orbe, se utiliza más como una referencia a su fuerza que como una forma especial para petición. Se comparte con otras imágenes. Su cabeza se inclina hacia arriba y nos indica que ella siempre verá así al Creador de todas las cosas visibles e invisibles, nos sugiere que será su fiel servidora y de todas las cosas existentes, siempre vestida con su túnica y sosteniendo su guadaña, herramienta necesaria que simboliza el corte de toda energía negativa que afecte al ser humano.
Sentada en el piso
Esta in se utiliza como símbolo de humildad y devoción. Se coloca en altares sencillos, pero tiene tanta fuerza como cualquier otra.
Parada
Es la forma más conocida, se representa de cuerpo entero, cubierta con una túnica de cabeza a pies, con una cinta a la altura de la cintura, las mangas de su manto caen a tres cuartas partes de su cuerpo. Sostiene al mundo en sus manos (representando el poder de Dios que tiene en sus manos sobre cualquier vida existente en este mundo), un libro, una guadaña, una linterna o una balanza. Transmite fuerza y majestuosidad, simbolizando la protección y la santidad. Se puede compartir con otros altares católicos, ya que equivale a la Virgen cristiana.
Se le ve con mucho respeto y firmeza espiritual, donde se coloque su cuerpo esquelético. Se ha representado con gran profundidad mística del color blanco. La túnica representa progreso personal, salud y prosperidad en cualquier aspecto.
Con los brazos abiertos
Representa la defensa, protección y benevolencia de una madre. Da igual la clase social a la que pertenezcas que serás bienvenida a sus brazos, que te ayudará ante cualquier situación por muy difícil que sea. Su túnica será más holgada. En una mano sostiene el mundo y en otra una guadaña. La puedes colocar junto a otras imágenes como respaldo.
Con búho
El búho que simboliza el vínculo con la fuerza subterránea, protege y detiene todo lo malo, rechaza y devuelve la energía negativa. Es un animal que alerta cuando hay odio o maldad en el ambiente. Se utiliza en altares de protección y rechazo. Suele encontrarse en el medio de sus pies. Es un animal místico por excelencia que se alimenta por las noches ya que tiene vida nocturna. Es un animal que siempre está atento y vigilando para que no entre ninguna mala energía o maldición en donde quiera que se coloque y es uno de los más afines a la Santísima Muerte.
Con reloj de arena
Se representa de pie y un poco curvada, vestida con su manto sosteniendo en sus manos un reloj de arena. Representa el tiempo que se va consumiendo de cada ser viviente, en el plano terrenal. En la otra mano porta una lámpara de aceite, que representa la luz espiritual de cada devoto para que le guíe ante cualquier situación por muy difícil que sea.
De papel maché
La elaboración de la figura tiene una energía propia, porque son verdaderas obras de arte, se hacen a mano y nunca son iguales ni de tamaño, ni de forma ni como se pintan o decoran. Más especialmente las de papel maché que son inigualables.
Piadosa
Esta forma de la Santa Muerte será sentada y sosteniendo a un ser humano sobre sus piernas y cargándolo. Con una mano sostiene su cuerpo y con la otra sus piernas. Con la cabeza levantada un poco y mirando hacia el frente y hacia arriba, pidiendo clemencia al Creador para sus devotos y un juicio justo; siempre vestida con su manto. Si la tienes se te concede la paz espiritual, abundancia y armonía.
Capítulo 4 – Sus símbolos
Guadaña
La guadaña sirve para cortar las energías negativas que envían los enemigos, y librarnos de toda influencia o maldad que envíen. Como también se utiliza para cultivar, es símbolo de cosecha de la nueva esperanza y trae prosperidad. En general corta energías negativas que envíe cualquier persona y da seguridad.
Mundo
Representa la parte física, económica o material. Contiene también las imágenes espirituales que se concentran en ciertos momentos del tiempo. Es la representación del más allá. Tener al mundo en la mano de la Santa Muerte, indica que conseguirás el poder en cualquier ámbito, y te aseguras el éxito en cualquier cosa que comiences. Te da confianza, seguridad, éxito, capacidad de liderazgo, conquistar e independencia.
Reloj de arena
Se asocia con el dios del tiempo en la mitología griega. Es un símbolo de la inversión y las relaciones entre el más allá y este mundo. Se ha ligado a las ideas de movimiento perpetuo que poseen los seres mágicos y divinos.
La arena rige el tiempo que transcurre en nuestra vida; que no hay que vivir deprisa, sino con plena consciencia de lo que hacemos y sin buscar problemas o complicaciones. Nos ayuda a tener paciencia y a tener confianza en que se conseguirán todas las metas propuestas en la vida, sin dudarlo.
Se le pide a la Santa Muerte que el tiempo transcurra a nuestro favor para lo que necesitemos, ya sea rápido o lento.
Búho
Es un animal nocturno, cuya vista es muy aguda y tiene un sentido de dirección infalible. Representa nuestros ojos y sentimientos. Te ayuda a seguir adelante, aunque estés ciego y confundido ante cualquier adversidad. Puedes no ver la salida a un problema, y él te ayuda a mantener el rumbo en la vida y la dirección apropiada.
También se relaciona con la sabiduría, ayudando a superar tus expectativas culturales para poder actuar sabiamente.
Potencia la inteligencia.
Una de sus habilidades es actuar como mensajero de la Santa Muerte, por lo que es útil solicitarle favores.
En general ayuda a mejorar nuestra inteligencia, conocimientos, ideas, creatividad y orientación.
Lámpara o farol
Es símbolo de espiritualidad e inteligencia. La luz siempre te indica el camino a seguir, la claridad y las decisiones que tomarás en la vida.
Mientras exista luz puedes seguir avanzando.
También te acompaña en los momentos de oscuridad, o cuando ves que todo son problemas.
Ella te sacará de la ignorancia, te llevará a la verdad.
Hace que busques dentro de ti y pienses en las soluciones a posibles problemas, sin perder la confianza en solucionarlos.
Ayuda a tener paz espiritual, claridad y armonía.
Balanza
Es el símbolo místico por excelencia de la justicia (también la porta la diosa de la justicia Temis), es de origen caldeo.
Es un balance entre el castigo y la culpa. Su forma más común, son dos platillos colgantes e iguales, dispuestos simétricamente, indicando que la justicia es imparcial.
Si los platillos son asimétricos, se desencadenan fuerzas de castigo y autodestrucción, puesto que el equilibrio se rompe.
Se asocia a tener un equilibrio en nuestro ser, consiguiendo la paz interior y la felicidad.
En general, nos ayuda a tener estabilidad, paz, firmeza, confianza y seguridad con nosotros mismos.
Capítulo 5 – Colores de la Santa Muerte
Los colores de la túnica de la Santa Muerte tienen un significado especial.
Si la túnica la cubre de cabeza a pies, simboliza la forma en que ocultamos nuestra verdadera personalidad, lo que mostramos no es lo que somos.
La tela que cubre el esqueleto que representa a la Señora es lo que como humanos tratamos de disfrazar.
Nuestra piel y nuestro rostro es lo que mostramos, siendo único y bello, pero si escarbamos encontramos los huesos, la calavera, que hace que seamos todos iguales ante el destino que nos espera que es la Muerte.
Los colores más utilizados son el blanco, el negro y el rojo.
Pero detallo el resto de colores y su significado.
Dorado:
Representa el poder económico, el dinero, el éxito, la liquidez.
Es ideal para los negocios o comercios y deberá portar su túnica dorada en su totalidad para potenciar estas cualidades. Abre los caminos en el aspecto económico.
Hueso o natural:
Su color natural ayuda a mantener la paz, la armonía y el éxito donde quiera que se le coloque.
Este color es muy recomendado para las casas o negocios.
Rojo:
Éste color se le ha relacionado con el amor, sexo y la pasión, ayuda a mantener armonía con la pareja y las personas que nos rodean.
Representa la estabilidad emocional, es ideal para tener una armonía familiar y que todos los ocupantes de su hogar se apoyen mutuamente.
Si la figura está de pie y tiene un búho entre los pies representa todo lo relacionado con el amor.
Blanco:
Representa la tranquilidad y la paz, la purificación total donde quiera que esté. Ayuda a limpiar toda energía negativa, principalmente en los hogares donde abundan las envidias y los rencores entre familiares.
Verde:
Está asociado con la justicia o problemas de índole legal. Es recomendable tenerla en los despachos de abogados y bufetes jurídicos. Es muy venerada entre ese colectivo.
Ámbar:
Es un color que se usa para tratar adicciones de drogas y alcoholismo, y se encontrará en centros de rehabilitación. Se suele colocar el nombre del enfermo debajo de la in de la Santísima y obra resultados magníficos y milagrosos con el enfermo.
Negro:
Representa la protección total en nuestra casa o negocio, evita las malas influencias de cualquier trabajo, energía negativa, magia negra, palo mayombe, santería, vudú, etc. Ya sea en contra de tu familia o en un negocio. Libera de cualquier perjuicio espiritual que quieran hacerte. También ayuda a que la persona que la posee va consiguiendo sus metas y objetivos sin que nadie le moleste ni se entere, oculta nuestras verdaderas intenciones a los ojos de potenciales enemigos.
Azul:
Representa la sabiduría, es el color asociado a los estudios y a las personas relacionadas con la docencia, puesto que ayuda a comprender mejor y a poder explicar correctamente las ideas. Potencia la concentración.
Morada:
Representa la transmutación, el cambiar la energía negativa por positiva. También se asocia con la salud en cualquier nivel, tanto espiritual como físico. Era un color muy utilizado por chamanes y curanderos. Algunos hermanos espirituales también consideran el blanco símbolo de estar sanos.
Amarillo:
Asociado a la liquidez, prosperidad y éxito económico, ideal para cualquier tipo de negocios. También implica fuerza y energía.
Rosa:
Relacionado con las relaciones amorosas, para buscar pareja y conseguir la estabilidad emocional. También se asocia con la vanidad, sentimientos, ablandar los corazones duros y todo lo relacionado con lo femenino y la amistad.
Plata:
El plateado se le vincula con situaciones económicas, aunque se le considera como el color de la suerte o la abundancia, que ayuda a traer dinero y éxito. Es un color muy buscado por las personas que dedican tiempo y dinero a los juegos de azar. A veces es raro ver que algún jugador o apostador lleve consigo una piedra malaquita o una Santa Muerte de plata. Es también uno de los mejores conductores de energía y en los juegos de azar buscamos siempre una buena energía para la buena suerte.
Cobre o gris:
Por naturaleza representa la firmeza, también está relacionado con lo económico. También se enciende habitualmente en los rituales para desbaratar toda energía negativa que haya en nuestro camino. Te ayuda a desbloquear todo problema relacionado con la economía, así como a concluir y cerrar todo negocio pendiente, por eso se agregó a la túnica de la Santa Muerte.
Café:
Facilita la comunicación con lo sobrenatural, con el más allá. Mejora la concentración y la telepatía.
7 colores:
Suele aparecer de pie, con la posición de firmeza y seguridad que le caracteriza, como gran señora espiritual y entidad de luz que es.
Una de sus manos sujeta su fiel e inseparable guadaña, tan temida para algunos y tan buscada para otros; en el primer caso, eso sesga la vida de todo ser viviente, y en el segundo, corta toda la energía negativa de nuestro camino. En su otra mano sostiene el mundo, nuestro hogar. Esto representa que es fiel servidora del Creador Todopoderoso, pero también se le ve sosteniendo una balanza, que representa el equilibrio tanto en el plano espiritual como material del ser humano.
Se utiliza para combinar y potenciar los 7 colores y realizar trabajos especiales. Los 7 colores son: Dorado, plateado, cobre, Rojo, morado, Verde y Azul.
El color dorado llama a la abundancia, es decir al dinero. El rojo es el color ideal del amor, la pasión, representa la in del amor pasional y familiar. El morado es el tono de la transmutación, el cambiar lo negativo por lo positivo y la salud de los enfermos. El plateado se le vincula con situaciones económicas, aunque se le considera como el color de la suerte o la abundancia, que ayuda a traer dinero y éxito. El verde representa la justicia. El cobre desbarata todas las energías negativas y el azul simboliza el cielo y el océano, la inmensidad y la espiritualidad.
Capítulo 6 – Altares y su preparación, ofrendas
Para rendir culto a la Santa Muerte hay que preparar un altar. Representa la puerta que nos comunica con ella, para atraer la energía de su reino a nuestro mundo. Es un espacio consagrado en el que se encuentran los objetos y las imágenes que fundamentan nuestra devoción, nos llena a nivel espiritual.
Pero he de hacer especial referencia, ha que no es lo mismo preparar un altar en un país como México que otro en Europa o resto del mundo. Para empezar explico cómo se realizan en México de donde es originaria.
En primer lugar te recomiendo buscar un lugar especial, que sea amplio y confortable. Intenta no mostrarlo a las personas curiosas si es privado, es mejor mantenerlo oculto, ya que potenciará más sus efectos con personas que tengan fe y veneración. Por el contrario si es un altar familiar, debe colocarse en un lugar tranquilo al que se pueda acceder para orar y que tenga buena ventilación.
Si puedes las paredes del altar deben ser de color negro porque protege el hogar, la oficina o el negocio, el techo debe ser morado, y el área del altar se cubrirá con un velo en forma de cortina color morado. El altar se deberá orientar en la pared por donde se oculta el sol, el poniente. Al pie del altar se colocará una pequeña mesa, la cual deberá cubrirse con un paño o mantel negro, que cubrirá la mesa hasta el suelo por los cuatro costados.
En la medida de lo posible, cabe utilizar utensilios que sean de origen natural para que la atracción de la energía y luz sea más poderosa.
Se puede cambiar el paño de la mesa, según el color que necesitemos para nuestras peticiones; potenciando así la atracción de la energía adecuada para cada petición.
Una vez tengas el lugar para poner tu altar, se debe hacer una caja de madera, hierro, de barro o metal o cualquier otro producto de origen vegetal, un poco más pequeña que el altar, donde se colocará encima la Santa Muerte. Se ha de ubicar a nuestra propia altura o incluso en un sitio más alto como manifestación clara de respeto. La caja se debe forrar con tela o terciopelo de color rojo en el interior y de color negro en el exterior. Se le pondrá un candado o cerradura pequeña, y le llamaremos depositario. Dentro se guardarán objetos de poder que servirán de guía a los espíritus celestiales hacia el altar. La llave será custodiada por la persona encargada del altar.
Se recomienda poner en el, huesos de animales nocturnos o en su caso recuerdos de algún difunto, tierra de cementerio, cenizas, o tierra de zonas arqueológicas que contengan gran energía de nuestros antepasados prehispánicos, también se añadirán cuarzos, imanes y algunos cristales.
Cuando esté todo listo se envuelve en un paño morado, preferiblemente, y se atará con un listón delgado, negro o morado. Se introduce en el depositario y se cubre con un paño negro.
Colocaremos a nuestra Santísima Muerte encima y colocaremos velas a cada lado, flores e inciensos. Se sugiere poner un plato de barro, cenicero y un vaso de cristal, que son los utensilios exclusivos de la Santísima muerte.
Para instalar y consagrar este altar el día más propicio es el martes. Por la mañana es ideal la Santa se ha despertado y tiene mucha fuerza con una energía emprendedora y a la que le gustan los retos; por la tarde está en la plenitud de su poder, y a la noche, se manifiesta la energía de las fuerzas ocultas. Para levantar el altar, la persona ha de estar tranquila y serena, sin prisas ni preocupaciones; pues se dedicará en cuerpo y alma a la Santa Muerte.
Para elegir la in de la Santísima, puedes elegir cualquier figura que te guste, que se suelen fabricar en barro, resina, fibra de vidrio o papel maché con los diferentes símbolos que antes comenté.
Hay que decidir si se quiere tener una in de cuerpo entero, sentada, en un trono etc. También el color según nuestras necesidades espirituales. También puedes poner varias santas, dedicadas a algunos trabajos especiales y colocándolas independientemente con sus ofrendas. Es preferible que escojas una in que nos transmita confianza, fe y devoción.
También puedes elegir una in impresa o cuadro de la Santa Muerte, si no se dispone de espacio para colocarla. También hay que escoger la que te inspire más confianza, fe y devoción, pues no importa su representación, ya que ella está en todas sus formas. La ventaja de elegir un cuadro o in es que puedes transportarla a cualquier lugar y cabe en cualquier sitio.
Para poder seguir hay que consagrar el altar, y debe ser alguien que conozca y maneje energías en el tema mortuorio, con lo que cada cual elige a la persona que más confianza le transmite. Pero si es tu propio altar y lo haces tú, lo puedes pedir tu mismo con mucha fe, porque seremos nosotros quienes lo atendamos y le rindamos culto. Para ello tendrás que limpiarte primero y luego limpiarás el altar. Es muy importante que para hacer cualquier rito lo hagas: has de limpiarte y purificar el cuerpo, el alma y el espíritu. Hay que bañarse en agua caliente, para abrir los poros y te ayudará a recibir las energías que estás a punto de generar.
Después has de vestirte de color blanco, y mientras te estás vistiendo rezarás:
¡Oh! Señor, perdóname te suplico,
he tenido errores, pero me arrepiento,
te pido perdón, por todos los males
que he causado consciente e inconscientemente,
te ofrezco buen comportamiento,
ya que las fuerzas que invoco son de buena fe
y no pretendo hacer ningún mal,
sino que lo hago porque pienso
en la felicidad de esta persona y la mía,
si tú decides lo contrario, lo acepto.”
Se rezan 3 Padrenuestros y 3 Avemarías.
Ritual de limpieza
Se ha de realizar antes de hacer cualquier otro, ya que debe existir un ambiente limpio de energías para poder invocar a la Santa Muerte.
Materiales:
un mortero para mezclar todo
una vela blanca
mezcla para limpiar (en grano): una parte de incienso, una parte de mirra, una parte de ruda, una parte de lavanda, una pizca de chile en polvo
un incensario para poner la mezcla
una copa de cristal con agua y sal
Para empezar has de limpiarte como he comentado antes, porque es fundamental que el ambiente esté limpio y se realice limpieza en el plano físico.
Utiliza el mortero para usar la mezcla para limpiar, la cantidad suficiente para sahumar el ambiente que quieres limpiar. Cuando estés preparado para empezar, enciende la vela y relájate, visualiza la energía negativa que sale de tu cuerpo y ves como te vas limpiando. Deja que se consuma la vela hasta el final y tira lo que quede (aunque no se haya consumido del todo).
Es importante que cuando hayas terminado de limpiarte internamente, visualices que toda esta energía negativa se quema y desaparece.
Bendice el agua, la sal y el incienso (también puedes usar agua bendita), y echa una pizca de sal en el agua. Luego recorre las esquinas de las habitaciones de la casa con el incensario. Detente encada rincón y suelta el humo. Visualiza una luz que se expande y empieza a envolver la casa.
Detente en cada puerta y cada ventana, haciendo lo mismo y recita lo siguiente: “Bendigo esta… (Puerta, ventana, habitación, casa)”.
Una vez hayas terminado, coge la copa con agua y sal y recorre la casa haciendo una cruz con la copa en todas las paredes de la casa. Para finalizar, vuelve al sitio donde quieres poner el altar y revisa mentalmente si quedó algún sitio o espacio oscuro en el que pudiera haber quedado negatividad o tú lo notes.
Limpieza del altar
Para poder realizar la limpieza espiritual, se necesita hacer un rito y petición a la Santísima Muerte. Ingredientes que necesitamos:
Incienso que te guste
Bebida de alta graduación como: Aguardiente, mezcal, tequila etc.
3 velas o velones blancos
flores y jarrones
un cigarrillo o puro
cerillas de madera
Utiliza las flores que puedas comprar, si puede ser que alguien te las regale o si puedes, cortarlas de tus propias macetas.
Primero deberás beber un trago de la bebida que has escogido, después tomarás otro trago y rociarás con la bebida en la boca, tu lugar de culto, esparciéndolo por todo el sitio dedicado a ello. Es importante que solo esparzas el contenido de un solo trago, teniendo en cuenta de poner el altar en un sitio bien ventilado y sin ninguna llama encendida, para no provocar accidentes. Después reza 3 Padrenuestros y 3 Avemarías.
Llena el vaso de la Santísima Muerte con la bebida, después encenderás el cigarrillo o puro con cerillas de madera. El humo que salga lo soplaras hacia el altar y a la in, y lo harás nueve veces y luego rezarás la siguiente oración:
“En el nombre del Padre del Hijo y del Espíritu Santo,
inmaculado ser de luz divina,
te imploro me concedas los favores que te pida,
hasta el último día, hora y momento
en que su Divina Majestad
ordene llevarme ante su presencia.
Muerte querida de mi corazón,
no me desampares de tu protección.
Así sea.”
Enciende las velas o velones y los inciensos, mientras rezas y coloca las flores en los jarrones. Para conseguir la consagración del altar se necesitan 9 semanas; cada viernes a partir del primer viernes, rezarás nueve veces la oración o novena, teniendo las velas o velones encendidas, junto con el incienso, y cambiando las flores si están mal, ya que se necesita que tengan siempre buena apariencia.
No se puede interrumpir el rezo de la consagración, y si por cualquier motivo lo haces, deberás volver a empezar desde el principio; esto puede ser una señal de que aún no estás preparado y convencido para iniciar el culto y manejar energías tan poderosas.
Para poder empezar el altar se montará en el siguiente orden: primero el altar, y reza la oración a la Santísima y algunos padrenuestros. Una vez colocado el mantel, se enciende una vela o velón blanco consagrado a ella y se debe rezar nuevamente, se enciende con la mano derecha.
Ya con la vela encendida se coloca la in que se ha elegido. Debe ser limpiada un día antes y habiéndola dejado al sereno la tarde anterior. Para potenciarla más, se puede impregnar del perfume que utilizas. Es muy importante realizar todo esto sin gente ajena a la casa, para que no enturbien sus energías.
Para limpiar el altar se recomienda cada 9 días, 18 días o 27días. Si te pasas de fecha se puede limpiar un martes, al mediodía preferiblemente; nunca en la madrugada, tarde o noche, ni tampoco cuando exista mal tiempo.
Se lava el mantel, se sacuden los platos, vasos, incensarios y demás elementos. Excepto el mantel, los objetos se limpian con un trapo húmedo o se sacuden, pero nunca se lavan, porque se debe conservar la esencia de la ofrenda allí depositada. Se limpia el recipiente y se vuelve a poner en su sitio. En el mantel se deposita toda la energía buena y mala del altar; por ello se lava para mantenerlo siempre puro.
Si hacer un trabajo para otra persona, se han de tirar todos los objetos al terminar el trabajo. No se pueden dejar los objetos en el altar a menos que el trabajo sea para ti o un familiar muy cercano.
Las ofrendas se tiran, no se deben beber, ni comer, ni fumar, en teoría la esencia se ha perdido porque lo cogió la Santa Muerte.
Hay que tirar las flores malas y el agua, porque absorbe las malas energías del medio ambiente. Las velas cuando se terminan se tiran, y también las que son ofrenda especial.
A la Santa Muerte se le piden favores especiales en momentos de necesidad, te protege a ti y a tu familia. Hay que hacer los rituales personales con mucha fe, devoción y confianza en lo que se hace, para obtener buenos resultados. Debe ser algo necesario o que se considere justo. Todo tiene un precio y satisfacer un capricho puede resultar muy caro.
No tengas prisa, es importante dedicarle todo el tiempo que sea necesario a la realización del ritual, busca horas. Mantener las mejores condiciones físicas posibles y cuidar que el estado de salud sea óptimo en el momento de hacer el ritual, incluido no tener sueño, ni estar drogado, ni bebido.
Si otra persona te pide una petición, recuerda que necesitarás el doble de fe, devoción y confianza al hacer el ritual. Para ayudar a otros se requiere tener la vocación y el don para hacerlo, hay gente que nació para ello. No lo debes hacer por dinero, ni por algún interés personal.
No se pueden hacer dos rituales al mismo tiempo. Si trabajas con una sola energía obtendrás mejores resultados.
Has de cumplir todas las promesas que le hagas a la Santa Muerte. Has de lavarte las manos antes y después de hacer un ritual. Las oraciones si no las sabes, se pueden leer.
Otro ritual de consagración
Otra forma de consagrar tu in para que la entidad entre en ella las veces que la necesites es la que te explico a continuación. Si la realizas un sábado por la noche es más eficaz.
Materiales:
Líquido de rosa
líquido de ruda
pétalos de rosas rojas o claveles rojos
incienso y mirra en grano
incensario
agua natural
cubeta para lavar la santa
miel de abeja
una cuchara
Procedimiento:
Pon en la cubeta el agua natural y los líquidos de ruda y rosa. Agrega los pétalos y un poco de miel, mezcla todo con una cuchara de madera y lava la in. Enciende velas en el altar para dar la bienvenida a la in. Enciende el incienso con la mezcla de la mirra. Sumerge la in en la cubeta y pide que venga la santa y entre a la in mientras recitas:
«Santa Muerte,
yo te llamo para que vengas a este lugar
tomes ésta in la cual bendigo
En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
Que así sea.»
Cuando termines coloca la in en el altar que debe estar preparado.
6.1. Ofrendas
Vinos y licores
Son básicos pues a la Santa Muerte le encantan las bebidas alcohólicas, y cuanta mayor graduación más le gustan, ya que es una ofrenda antigua y tradicional. La ofrenda de vinos y licores dependerá de lo que buenamente pueda gastar cada uno para comprarlos. Lo importante es ofrecerlas con mucho amor y fe. Se deben servir en vasos o copas de vidrio y cambiarlos, cuando estén turbios, con moho o tengan polvo.
Los vinos y licores que más le gustan son preferiblemente, los de alcohol con graduación elevada, tales como: aguardiente, tequila, ron, mezcal y cerveza. Se ponen en un vaso de vidrio o copa.
Puros y cigarros
Le gustan mucho a nuestra Santa. El cigarro o puro que se ofrezca se recomienda mantener apagado el primer día, y encenderlo durante el segundo. Es utilizado en muchos rituales especiales o cuando se profesa alguna religión de origen africano como la Santería o el Palo Mayombe. Es mejor utilizarlos de hoja ya que contiene menos sustancias nocivas.
Una vez encendido el cigarro, se coloca al lado de la Santa Muerte, ello ayudará a alejar la envidia en torno del trabajo, negocio o de la familia. Si es un puro, deberás fumarlo y exhalarlo para purificar el altar y alejar toda energía negativa, puedes hacerlo las veces que creas conveniente.
Flores
Se ofrecen generalmente y puedes poner cualquiera que te gusten mientras las ofrezcas con fe, a la Santa le gustan: rosas, claveles, nardos, gardenias, tulipanes… Lo importante es que sean frescas, siendo las del campo las más recomendables por ser puras. Las más utilizadas son las rosas. Si son blancas se usan para atraer la salud y para evitar enfermedades espirituales y físicas. Las rojas se relacionan con el amor, las emociones, la estabilidad espiritual, la pasión y el deseo. Es importante retirarlas cuando se empiecen a marchitar, porque captan toda la energía negativa que hay alrededor, y no queremos que se nos quede. Si necesitas conseguir dinero y trabajo, buena economía, deberán ser de color amarillo. Por regla general, se le solían ofrecer flores blancas a la Santa Muerte.
Inciensos
Se pueden poner uno o dos por semana, su simbolismo se relaciona con la purificación del aire y las personas. Su uso en los rituales religiosos y espirituales es muy antiguo, ya que ha sido usado en todas las culturas. Puedes poner el que te apetezca dependiendo de lo que necesites:
– copal: transforma la energía negativa que existe en el hogar o en tu negocio, hace de Abrecaminos para el negocio. Una vez puesto, se recomienda abrir las puertas y ventanas para ventilar y que entren nuevas energías.
– sándalo: relacionado con la prosperidad económica y abundancia, la liquidez y el éxito en lo pedido.
– mirra: corta las envidias, los líos, habladurías y el odio. Si quemas dos varitas o conos al lado de nuestra Santa, se obtienen más rápidamente las peticiones.
– rosas: el olor del amor por excelencia y usado en cualquier ritual de amor pues lo atrae. Resulta afrodisiaco, despierta la pasión y el deseo sexual hacia la pareja, si se colocan tres conos o varitas, propicia la llegada de un amor.
– almizcle: relacionado con la buena salud, tanto física como mental, previene enfermedades en casa.
– jazmín: para atraer las ventas en los negocios.
– clavel, vainilla y lila: para asuntos emocionales y amorosos, para atraer la armonía en las relaciones.
El primer incienso que se utilizó para adoración era el de copal, y fue en la época prehispánica, por diversas culturas que poblaron nuestro país. Su empleo en nuestro altar será sinónimo de respeto a las antiguas tradiciones. Se recomienda usar en incensarios de origen natural tales como: barro, piedra, madera, etc.
4 Elementos
Los 4 elementos son esenciales para ofrecer en un altar a la Santísima Muerte, ya que son importantes para poder canalizar nuestras peticiones. El Fuego se representa con las velas o velones. El agua que es fundamental, con un vaso fresco para nuestra Santa sería suficiente. La Tierra con las ofrendas que le haremos: flores, frutas, etc. El aire, también representado con las velas o velones y nuestras oraciones.
Agua
Es imprescindible y no debe faltar nunca en tu altar, pues es necesaria tanto en el mundo físico como en el espiritual ya que ayuda a canalizar la energía. Utiliza siempre agua clara y limpia (del grifo o purificada), y ponla en copas o vasos de vidrio. No lo llenes hasta el borde, y mantenla en el altar durante un mínimo de 15 días o un poco menos si se ensucia, o vuelve oscura.
Si del vaso salen burbujas, significa que habrá tranquilidad económica o que los proyectos se realizarán sin problemas. Si el agua sigue igual que la que pusiste el primer día, significa que hay buena energía y se te concederán los favores solicitados.
Es muy importante que la primera vez que montes el altar, te fijes en el agua. Si amanece con burbujas pequeñas o está clara y cristalina, es señal que la Santa está contenta con el altar que le has hecho, tranquilidad tanto espiritual como económica. Pero si amanece turbia, con moho o como con natas, es señal que está disgustada por el trabajo que le has pedido y se encuentra con muchas dificultades para conseguir lo que le has pedido.
Pan
Es el alimento sagrado que no debe faltar nunca en el altar, pues simboliza que jamás se pasará hambre ni faltará comida. Coloca un trozo de pan o bollito al lado de tu Santa Muerte. Puede ser integral si lo prefieres. Cámbialo con frecuencia, por lo menos dos veces por semana. Nunca lo tires a la basura, ponlo debajo de un árbol, cuanto más frondoso mejor.
Algunas personas en vez de pan, ponen una torta. Es a gusto de la elección de cada uno.
Frutas
Las frutas ofrecidas siempre deben estar frescas. Las manzanas rojas son las más usadas, y se ponen 3 o 4. En algunos rituales relacionados con el dinero se utilizan manzanas amarillas. Es buena para evitar las envidias y malas energías. La fruta debe comerse antes de que se eche a perder y no tirarse a la basura.
Hay creyentes que ofrecen frutas de temporada, también se utilizan algunas para trabajos amorosos.
Dulces
Se considera que el chocolate es un estimulante sentimental y por eso se pone una tableta en el altar de la Santa Muerte, lo que ayudará a eliminar las energías negativas y las envidias. También se utiliza para trabajos amorosos.
La miel también se utiliza para trabajos sentimentales y no ha de faltar. Se puede poner cualquier tipo de dulces, sin importar la cantidad. Es preferible que sean artesanales. Lo importante es que se ofrezcan de corazón.
Dinero
Si la tienes en tu negocio, ofrécele la primera venta del día. Puedes dejar dinero en el altar hasta que cierres o durante los 21días primeros a la inauguración de tu negocio. Es utilizado en diversos rituales para mejorar la economía familiar o personal, y cuando se necesita buscar un nuevo o mejor trabajo.
Fragancias
El aroma también es importante. Su uso se aconseja porque sirve para personalizar los altares. Se recomienda usar un poco del tuyo para untar la in de la Santa Muerte.
Plantas y hierbas
– Alcanfor: Para personas ausentes, escribir en un papel su nombre completo y ponerlo debajo de la in, pronto regresará contigo.
– Albahaca: Utilizada para el bienestar económico, no debe faltar en el altar para pedir éxito y abundancia.
– Ruda: Aleja malas vibraciones, mentiras, engaños, cotilleos y proporciona unión conyugal.
– Romero: Para la buena fortuna, aleja la negatividad y los malos pensamientos.
– Hierbabuena: Ayuda a solucionar disgustos en el terreno amoroso.
– Hierba de la Unión: para atraer al sexo opuesto y hacer fáciles las conquistas amorosas.
– Ven a mí: para acrecentar el amor de la pareja
– Santa María: para obtener poder y suerte en el amor.
Piedras
– Cuarzo blanco: para alejar malos pensamientos, proporciona energía positiva.
– cuarzo rosa: da gran poder y fuerza en el amor.
– 7 metales: para atraer la abundancia, el dinero y la prosperidad.
– piedra imán: con gran poder para los negocios y el comercio, para elaborar amuletos.
– piedra alumbre: para solucionar problemas legales y con la justicia.
– piedra azabache: para atraer la fortuna y que nos rinda el dinero.
Velas y velones
El fuego es uno de los cuatro elementos principales en cualquier petición o ritual. Representa un puente entre este mundo y el más allá; pero también una fuente de poder y destrucción.
Al encender una vela, se hace un llamamiento a las fuerzas de la naturaleza: fuego, aire, agua y tierra. La tierra es la cera, que se transforma en aire.
Cuando enciendas una vela pide con devoción y fe, visualizando siempre lo que quieres conseguir, transmitiendo devoción y respeto. Procura utilizar colores fuertes y no tonos pastel. Es mejor encender las velas con cerillas de madera y con la mano derecha si eres diestro, o la mano izquierda si eres zurdo; puesto que es la mano que más usamos y nos ayudará a tener mayor fuerza.
Debes dejar que se consuma toda la vela, pero si te ves obligado a tener que apagarla, mejor hacerlo con los dedos mojados o con algo de metal; nunca de un soplido, porque es otro elemento aire que disiparía la energía.
Busca velas o velones de buena calidad, preferiblemente de parafina y elige el color en función de la necesidad que tengas. Los colores que más se utilizan son:
– Blanca: Para conseguir la paz y tranquilidad, protección en el hogar, en el negocio o personalmente. También es empleado en rituales de consagración (como la sagrada eucaristía en el catolicismo), purificación, meditación, adivinación, hechizos que impliquen curación, fuerza espiritual, clarividencia, mediumnidad, atraer antepasados y ancestros, etc.
– Amarilla: Para pedir que entre el dinero, la liquidez, la prosperidad, el trabajo y cualquier petición económica en nuestras vidas, sabiduría, buena suerte.
– Naranja: Para pedir fuerza, atacar y defenderse del enemigo.
– Rosa: Para peticiones sentimentales de amor, para acercar corazones duros, para la amistad o cualquier ritual que implique feminidad.
– Roja: Representa la fuerza y la pasión, para cualquier petición de amor, sentimental, de sexo, pasión o deseo, para pedir por la pareja o matrimonio, y para conseguir estabilidad emocional.
– Dorada: Para abrir los caminos en los negocios y conseguir tener dinero, liquidez y estabilidad económica, para conseguir el éxito, y tener mayores ventas y beneficios económicos, para empresarios y comerciantes.
– Morada: Para todo lo relacionado con la salud, para tenerla y para rechazar enfermedades.
– Azul: Para pedir concentración en los estudios y fuerza mental, para cualquier estudiante, para potenciar la inteligencia, para solucionar problemas profesionales en el hogar, para ablandar el corazón de nuestros superiores.
– Verde: para problemas legales, usada entre abogados y personas relacionadas con la justicia para conseguir el triunfo.
– Café: para comunicarse con el más allá, potenciar la clarividencia, mediumnidad, concentración y telepatía, para poder salir adelante ante cualquier obstáculo que se presente en nuestra vida diaria.
– Índigo: para poder dormir, curación y aumentar nuestra espiritualidad.
– Negra: para devolver cualquier energía negativa que nos envían, tener fuerza y poder, para protección total, para vecinos molestos, también ayuda a que la persona que la posee vaya consiguiendo sus metas y objetivos sin que nadie le moleste ni se entere, oculta nuestras verdaderas intenciones a los ojos de potenciales enemigos.
Interpretación de la llama de las velas o velones
Si la vela se apaga sola y sin motivo aparente: Indica que una parte de la petición se cumplirá pero otra, tendrás que poner de tu parte con sacrificio y voluntad para conseguir lo pedido.
Si la vela se apaga constantemente, puede ser que la mecha sea demasiado corta o esté mal colocada, si es así hay que apagarla, dejarla enfriar y recolocarla. Si sigue apagándose, es que eres una persona muy envidiada por todo lo que haces o posees y te mirarán mal tus amistades o gente que te rodea. Déjala enfriar durante unos minutos, pásala por todo el cuerpo empezando por la cabeza y terminando por los pies, y vuélvela a encender rezando una oración.
Si has pedido algo amoroso o sentimental, significa que lo que has pedido no será concluido, y has de volver a pasártela por el cuerpo como antes he indicado.
Si es para dinero, tendrás que tener cuidado de no fiar ni prestar dinero, pues lo perderás y también a la persona que lo recibe.
Si la punta de la llama es brillante, es muy buena señal de que conseguirás tu petición y tendrás suerte.
Si la llama es pequeña, indica que tendrás que tener mucha paciencia para los resultados porque serán lentos y con dificultades. Si es petición de amor, indica que habrá un desengaño con la pareja o familia. Si es de dinero, la gente de alrededor hará que no se cumplan.
Si la llama es normal, no se mueve, el tamaño es normal, indica que se concederá lo pedido sin problemas. Para ello es necesario que observes durante 3 minutos la vela o velón para ver que no cambia de comportamiento.
Para que se considere normal, el color de la llama es azul y amarillo. Si pediste algo para el amor, indica que pronto te reconciliarás con la pareja, o alguien cercano a ti se casará. Si es económico, te augura prosperidad o ascenso laboral, conseguir cualquier petición de dinero. Cuando consigas las peticiones habrás de darle las gracias a la Santa.
Si la llama es oscilante, indica cambios en lo pedido, y que el resultado no es el esperado. Si es para amor, indica que la pareja está insegura y no es bueno, también que o tú o tu pareja os dejáis influir por personas ajenas y comentarios negativos que podrían llevar a que rompéis. Si es por tema familiar, indica que no debes llevar los problemas familiares al trabajo o al revés. Si es por dinero tendrás problemas en el puesto de trabajo y te pueden cambiar de puesto.
Si oscila mucho, has de tener más fe en lo que pidas y no dudar de tu capacidad espiritual ni personal y ser más constante en lo que te propongas.
Si la llama parece una espiral; indica que recibirás buenas noticias y tu petición ha sido escuchada.
Si la llama oscila hacia la derecha; indica afirmación a tu pregunta, la respuesta es sí, los acontecimientos son positivos y son buenos augurios para el tema económico, amoroso, laboral, etc.
Si la llama oscila hacia la izquierda; indica negación a tu pregunta, la respuesta es no, no es bueno ejecutar las ideas aunque sí para tenerlas o plasmarlas.
Si la llama no se mueve, indica poca acción, estabilidad y estancamiento, en el amor se asocia con la paz.
Si la llama chisporrotea o suelta chispas, indica algún obstáculo antes de conseguir la petición.
Si la llama sube y baja, indica confusión de ideas, que se han mezclado varias peticiones, mente dispersa.
Si se unen varias lágrimas de cera formando una mayor, indica una situación difícil que tendrás que resolver porque viene impuesta, tendrás muchas dudas y no encontrarás la solución, es bueno que rectifiques tus pensamientos y comportamiento.
Si la lágrima cae por la derecha, indica que la solución al problema es rápida, que esperes cambios positivos y se resuelve todo.
Si la lágrima cae por la izquierda, indica lentitud en la solución al problema o petición, que tardará en resolverse, o que habrán peleas o disputas, desconfianza e inseguridad, no aparecen cambios, todo seguirá igual.
Si la lágrima cambia de dirección, son dudas en conseguir lo que has pedido para ti o para los demás, pasarás por una etapa problemática o crisis sentimental, es mejor ser prudente.
Si la vela lagrimea mucho, es un mal augurio, no se conseguirá lo que pides como mínimo hasta pasados 12 meses, salen muchos obstáculos en el presente para conseguir la petición.
Si la vela acaba limpia, quiere decir que consigues lo que pides, es muy buen augurio para todo y para el tema espiritual.
Si la vela está rota, indica una mala racha, una traición, alguna posible enfermedad, también si se rompe o estrella el vaso o posa velas en el que esté.
Capítulo 7 – Cómo preparar tu santa, altares para otros paises, bálsamos
7.1. Consagración de la in de la Santa Muerte
Para poder canalizar con la energía de la Santa Muerte, hay que hacer un ritual para que la entidad entre en su in y así, poder pedirle lo que necesitemos. Se recomienda hacerlo un sábado por la noche para mayor eficacia.
Materiales:
Esencia de rosa
Esencia de ruda
Pétalos de rosas rojas o claveles rojos
incienso en grano y mirra en grano, un incensario para quemarlo
agua natural (de botella)
una cubeta o recipiente para lavar la in
miel de abeja
una cuchara
Procedimiento:
En la cubeta o recipiente echa el agua natural y mézclala con las esencias de rosa y ruda. Agrégale los pétalos de rosa y un poco de miel.
Mezclar todo con una cuchara y lava ahí tu santa. Enciende las velas de tu altar para darle la bienvenida a la santa. También enciende la mezcla de mirra e incienso. Sumerge en el agua a la Santa Muerte, mientras pides que entre en su in, y recita:
“Santa Muerte,
yo te llamo para que vengas a este lugar
y tomes esta in la cual bendigo
en el nombre del Padre,
del Hijo y del Espíritu Santo.
Que así sea.”
Cuando hayas finalizado, incorpora la in a tu altar.
7.2. Altares adaptados para otros países
Para el negocio:
Ingredientes:
una copa de vidrio con agua
una in de la Santísima Muerte color dorado
un trozo de pan integral
un puro
un coco
7 monedas
un billete de poco dinero
3 manzanas rojas
un velón para negocios
una caja de incienso de mirra en conos
un platito de barro
una cruz de madera o de ocote mediana
un mantel color amarillo
una repisa, si se desea
Procedimiento:
Busca un sitio apropiado para colocar el altar, puede ser a la entrada de tu negocio o cerca del sitio donde guardas el dinero. Coloca una repisa y un mantel encima. Después coloca la in de la Santísima en medio. Ponle una copa de agua enfrente y a un lado el pan y el coco. En el plato de barro coloca la cruz, las monedas y el billete.
Para un restaurante
Ingredientes:
una in de la Santísima Muerte en color dorado
una copa de vidrio con agua
un mantel blanco
una cajetilla de cigarros
un trozo de pan de trigo o integral
una vela de pronto dinero
un florero blanco
seis claveles blancos
una repisa si se desea
un plato blanco
12 monedas de diferentes cantidades que sean tuyas
una cucharada de miel
un cenicero
un florero
Procedimiento:
Busca un sitio apropiado para colocar el altar. Coloca la repisa y el mantel encima y coloca tu Santísima Muerte en medio. En frente de ella coloca la copa con agua y repite:
“Que venga la prosperidad y el éxito a este negocio.
Que nunca falte el dinero
para todos los integrantes de este negocio.
Que así sea.”
Coloca las monedas y el pan al lado de la copa y coloca el florero con las flores y en un plato blanco pon miel. Enciende dos cigarros, uno para ti y otro para tu Santa Muerte, dejándoselo encendido en el cenicero. Enciende tu vela y reza 2 padrenuestros y la oración de la vela de pronto dinero.
La vela sólo debe estar encendida cuando estés trabajando y cuando te marches del negocio apágala, nunca soplando.
Despacho jurídico
Ingredientes:
una in de la Santa Muerte Verde
un mantel verde
un coco
una balanza
una vela o velón que represente la Justicia
un poco de azúcar de caña o miel
12 claveles, mitad blancos y mitad rojos
un puro
cerveza oscura
un plato blanco
8 pastillas sabor a menta
12 monedas
una piedra imán
una piedra alumbre
un cuenco o plato de barro
una repisa si deseas
Procedimiento:
Busca un sitio apropiado para colocar tu altar, coloca la repisa y el mantel y la in de tu santa. Enfrente coloca la cerveza, el coco, el azúcar de caña o miel en el cuenco o plato de barro. Al lado de la Santísima Muerte coloca las flores y al otro lado el plato blanco con las piedras, las monedas y las pastillas de menta. Coloca la balanza y di: Que se abran los caminos, en lo político, jurídico, laboral y administrativo. Que así sea.
Enciende la vela o velón y reza una oración para la Justicia. Cambia el azúcar o miel, el coco y la cerveza cada semana, y las flores cuando sea necesario.
Relacionado con la estètica
Ingredientes:
una in de la Santísima Muerte de color hueso o natural
una cajetilla de cigarrillos
un mantel amarillo
una copa de brandy
un poco de miel
una repisa si deseas
una manzana roja
una manzana amarilla
un poco de canela en polvo
una vela o velón lluvia de oro
7 monedas
3 rosas rojas
un florero
incienso de sándalo
Procedimiento:
Busca un lugar para poner tu altar. Coloca la repisa si quieres, el mantel y la in de la Santísima en medio. Pon al lado de la Santa el florero con las rosas rojas. El incienso enfrente. Espolvorea con canela las manzanas y ponlas. Al lado de ellas pon la copa de brandy y la miel.
Enciende dos cigarrillos, fúmate uno y otro déjaselo a la Santa, cuando termines apágalo. Enciende tu vela o velón, reza su oración y un padrenuestro y colócale las 7 monedas. Cuando se apague la vela, retira las monedas y ponlas en tu monedero y gástalas lo más pronto posible. Cuando se pongan malas cambiar las manzanas, las flores y el brandy; o cuando precises.
Talleres mecánicos
Ingredientes:
una in de la Santísima Muerte que te guste
9 herramientas pequeñas (miniaturas)
un racimo de plátanos pequeñitos
una repisa si se desea
un poco de chocolate
un puro
6 claveles blancos
incienso de copal
una copa de vino tinto
una copa con agua
una vela o velón de prosperidad
3 monedas tuyas
un plato o cuenco de barro
una piedra alumbre de mediano tamaño
incienso de estoraque
un mantel de color amarillo
un cenicero
Procedimiento:
Busca un sitio que te guste para el altar, coloca la repisa si deseas y encima del mantel, la in de la Santísima. Enfrente coloca el plato o cuenco de barro y dentro de él las herramientas, la piedra alumbre, las monedas y el chocolate. A su lado la copa de agua y la de vino. Enciende el puro, dale varias caladas y esparce el humo que absorbas, a tu Santísima Muerte, lo que quede déjalo en un cenicero al lado de las copas, vigilando no se caiga. Enciende tu vela o velón y reza su oración, visualizando tu negocio con mucho éxito y prosperidad. La vela siempre estará encendida cuando estés trabajando y cuando te marches la apagas. Enciende dos varitas una de cada incienso.
Coloca a un lado de la Santa Muerte los claves y los plátanos. Cámbialos cuando sea necesario.
Santa Muerte 7 colores
Para un alcohólico
Ingredientes:
un mantel blanco
una in de la Santísima Muerte color Hueso
un vaso de vino del que más le guste al alcohólico
un florero al gusto
una oración de la Santa Muerte o una estampa
½ metro de listón morado
una vela o velón de rosas blancas
una pluma de tinta negra
una docena de flores que te gusten
una repisa si deseas
Procedimiento:
Coloca el altar en un lugar que te guste. Coloca la repisa, el mantel y la in de la Santísima encima. Escribe tres veces el nombre del enfermo en la oración o estampa, enróllalo con el listón morado de modo que el papel quede cubierto en su totalidad. Introduce la oración envuelta en el vaso de vino y colócalo al lado de la Santísima. Enciende la vela y reza la oración, repitiendo tres veces el nombre de la persona enferma. Pídele a la Santa Muerte que le retire del vicio o lo que le pidas, y deja que se consuma toda la vela o velón. Coloca las flores en el florero. Cambia el vino y el papel cada semana, haciendo lo mismo. Tira el vino por el wáter y la oración entiérrala en una maceta, para que deje el vicio poco a poco.
Abarrotes o comercio de ultramarinos
Ingredientes:
un mantel amarillo
una in de la Santísima Muerte color dorado o hueso
una repisa si deseas
una vela o velón de éxito y fortuna
una copa de agua
una cajetilla de cigarros
una cruz de Cristo de cualquier material
un poco de miel
un vaso de brandy
3 rosas rojas
una piedra imán
3 agujas
un cenicero
incienso de jazmín
un florero
Procedimiento:
Busca un sitio que te guste para tu altar. Pon la repisa si deseas y el mantel, en medio la in de la Santísima Muerte. Delante de la in pon el cenicero y dentro la piedra imán, las agujas, y la Cruz de Cristo. Al lado de la Santa pon el florero con las rosas y al otro lado la miel y el brandy. Enciende dos varitas de incienso y déjalas consumir.
Fúmate un cigarro y el otro se lo dejas en un cenicero a tu Santa vigilando no se le caiga. Enciende la vela o velón y reza su oración. Visualiza el negocio con mucho éxito y prosperidad económica. Cambia los materiales de tu altar las veces que sea necesario.
Oficinas
Ingredientes:
un mantel blanco
una in de la Santísima Muerte que necesites
3 rosas blancas
una vela o velón de la Santa Muerte blanca
un plato blanco
una copa de jerez
una cajetilla de cigarros
12 monedas
tijeras pequeñas
dulces de colores
un cenicero
una repisa si deseas
Procedimiento:
Busca un lugar para colocar tu altar, coloca la repisa y el mantel. A continuación la in de tu Santa. Al lado colócale las rosas y en frente, el plato con las tijeras, las monedas y los dulces, al lado la copa de jerez. Enciende dos cigarros, uno te lo deberás fumar tú y el otro es para tu Santísima Muerte que lo pondrás en un cenicero. Enciende la vela o velón y reza su oración. Deja encendida la vela mientras estés trabajando y cuando termines deberás apagarla.
Para estudiantes
Ingredientes:
una in de la Santísima Muerte de color azul
una copa de vino tinto
un vaso de agua
una vela o velón de la Sabiduría
un plato de barro
una taza de café
3 rosas blancas
3 manzanas amarillas
dulces de colores
una piedra imán
una repisa si se desea
3 agujas
una hoja de papel blanco y papel de estraza
un trozo de palo vencedor
un frasco de esencia de la Santa Muerte
Procedimiento:
Busca un sitio para el altar, coloca la repisa si deseas y el mantel encima. Limpia con la esencia a la Santa. Coloca enfrente la vela o velón y reza su oración. Si tienes problemas con algún compañero o profesor escribe su nombre en un pedazo de papel y ponlo debajo de la vela o velón, las veces que necesites. Coloca como te guste, la copa de vino, el vaso con agua, la taza de café, las rosas blancas, los dulces y manzanas. Escribe el nombre de la escuela donde estudias o las materias, colócalas dentro del plato de barro. Encima pon la piedra imán, las agujas y el trozo de palo. Colócalo al lado de la Santa. Enciende la vela y mantén el altar en buenas condiciones.
Viajeros
Ingredientes:
una vela o velón de la Santísima Muerte blanca
una in de la Santísima Muerte color hueso
una repisa
un mantel de color blanco
una copa de tequila
un plato blanco
un trozo de pan
una manzana roja
5 claveles blancos
12 monedas tuyas
un vaso de agua
loción de la santa muerte
Procedimiento:
Busca un sitio para poner el altar y coloca la repisa. Coloca el mantel y tu in en medio del altar. Limpia la in con la loción de la Santísima Muerte. Coloca y enciende en frente la vela o velón y reza lo siguiente: Oh, Señora mía, por tus potencias divinas y tu poder infinito te pido que me liberes de todos los peligros materiales y espirituales de (decir el nombre de la persona) para que siempre llegue sano y salvo a éste tu altar, ya que admiramos tu poder y por esto te pedimos que nunca nos dejes. Que así sea. Coloca el resto de los ingredientes poco a poco y al final en el plato blanco el pan y las monedas. Cambia todos los ingredientes cuando veas, y cada semana el vaso de agua.
Para la fortuna
Ingredientes:
una in de la Santísima Muerte de color dorado
una vela o velón de color dorado
una repisa
un mantel de color amarillo
una cerveza
un trozo de tortilla
3 rosas rojas
un plato de barro
una piedra de azabache
una piedra chica (de la entrada del negocio)
un trozo de chocolate
12 monedas y un billete
una piedra imán con marmaja
un puro
un trozo de palo abrecaminos
loción de la Santa Muerte
Procedimiento:
Busca un sitio para el altar, coloca y fija bien tu repisa, pon el mantel encima y en medio la Santísima Muerte. Límpiala con la loción. Coloca enfrente su vela o velón y enciende con la mano derecha. Reza la siguiente oración:
“Santísima Muerte
yo te llamo, yo te imploro
para que venga a mí la fortuna, la riqueza y el éxito,
que en este negocio nunca falte el sustento,
la armonía y la paz,
que a través de esta luz
ilumines a todos los integrantes de este negocio,
retira la envidia, el odio en ésta tu casa.
Gracias señora mía por los favores recibidos.”
Al lado de la Santa coloca las flores y demás ingredientes a tu gusto. Excepto lo que colocarás en el plato de barro: el billete, las monedas, las piedras, la tortilla, y el trozo de palo Abrecaminos. Enciende el puro diariamente durante un rato. Tendrás que tener el altar impecable, al que rendirás bienestar, armonía y éxito. Visualízate con éxito y prosperidad, no deben faltar las flores ni la luz en el altar.
Contra la salación
Ingredientes:
una in de la santísima Muerte dorada
una vela o velón de la fortuna dorada
una copa de brandy
dos cigarros
6 claveles blancos
una piedra de azabache
hilo dorado
un billete
doce monedas pequeñas
un pedazo de palo yo puedo más que tu
una copa de melao
una repisa
un mantel amarillo
un frasco de esencia del éxito
un poco de maíz tostado
Procedimiento:
Busca un lugar apropiado para colocar tu altar. Pon la repisa y el mantel amarillo. Limpia tu santa con la esencia y colócala en el medio. Pon la vela o velón enfrente y di la siguiente oración:
“Oh Santísima muerte milagrosa,
yo vengo postrado ante ti para pedirte y rogarte
que cubras con tu santa mano a esta tu casa
para que nunca se pose la salación y las maldiciones,
la envidia y el odio,
en ésta tu casa;
Bienvenida seas, oh Señora mía,
te dejo toda mi fe, mis pensamientos y mis obras
en éste tu altar y en tu honor
obsequio esta luz y dinero
para que nunca me falte a mí y a mi gente,
gracias Señora por los favores recibidos.
Que así sea.”
Coloca el brandy, los claveles y el melao a tu gusto. Extiende el billete y coloca encima la piedra de azabache, las monedas y el pedazo de palo.
Envuelve todo y átalo con hilo dorado, concentrándote y pidiendo que te vaya bien en todo, que no tengas obstáculos y se te abran los caminos habidos y por haber. Después coloca el envoltorio en el plato junto al maíz. Enciende dos cigarros uno para que lo fumes tú y otro déjaselo a tu Santa Muerte apagado.
Trabajo o proyectos
Ingredientes:
una in de la Santísima Muerte blanca
una vela o velón de parafina busca trabajo
un plato de barro
una copa de jerez
un mantel blanco
un puro
una repisa
6 claveles rojos
un trozo de palo destrancadera
3 dulces
un billete y 3 monedas
un metro de listón
un puñado de semillas de girasol
una llave usada (que no sirva)
un trozo de papel de estraza
un frasco de loción de la Santa Muerte
Procedimiento:
Busca un lugar para colocar tu altar. Pon la repisa y el mantel y en medio la in de la Santa. Límpiala con la loción. Coloca la vela o velón enfrente y rece la siguiente oración:
“Oh Santísima Muerte, bendice esta vela
para que ilumine mi camino,
que los proyectos que tenga
se me concedan sin dificultad alguna
y postrado vengo a ti
para que cumplas mis necesidades.
Que los ojos de los hombres
me vean con buena voluntad
y que su confianza la depositen en mí.
Gracias Señora mía por los favores recibidos.”
Escribe en el papel de estraza tu nombre completo y el de la persona que te puede ayudar a encontrar trabajo, tu futuro jefe o el nombre de la compañía en la cual quieres entrar. Colocarás el trozo de papel, las monedas, el trozo de palo, la llave y el billete. Lo envuelves todo y lo atas con el listón. Pon las semillas de girasol en el plato de barro y encima de éstas pon lo que has envuelto. Ves colocando uno por uno los ingredientes en el altar, sin el puro. Lo enciendes y lo dejas a un lado de la Santísima Muerte. Cuando hayas conseguido el deseo, le ofreces una pequeña ofrenda, una vela, un puro, una botella de vino, unas flores, etc. Deja ahí lo envuelto durante un tiempo. Si alguien tiene algún problema parecido, repite todo el proceso. Intenta mantener tu altar limpio y lleno de luz para obtener resultados.
Desarrollo espiritual
Si te estás desarrollando espiritualmente y quieres que tu guía sea La Santísima Muerte, deberás poner su altar para hacer curaciones o dejar tus trabajos.
Ingredientes:
una in de La Santísima Muerte color natural
una vela o velón de Salud, Dinero y Amor
frasco de esencia de La Santa Muerte
una repisa
un mantel de color blanco
3 rosas blancas
3 claveles rojos
una copa de agua
un puro
un trozo de chocolate
azúcar de caña
3 manzanas rojas
una púa de maguey
un trozo de palo de Abrecaminos y destrancadera
una piedra imán
una piedra azabache
un puñado de doce semillas distintas
un plato de barro
3 agujas
una copa de tequila
12 monedas y un billete
tijeras y llaves usadas
Procedimiento:
Busca un lugar apropiado para el altar. Coloca la repisa con el mantel y la Santísima encima, una vez la limpies con la esencia. Enciende la vela o velón y reza lo siguiente:
“Oh Señora mía,
bienvenida seas a ésta tu casa,
postrada/o ante ti
vengo con mi fe y mi firmeza espiritual,
para que me guíes hacia el sendero de la videncia
y que me concedas la facultad
para poder ayudar a mis semejantes,
te pido señora
que me protejas de cualquier adversidad,
enfermedad natural o provocada,
salación, hechicería, robo,
líbrame de la injusticia
y que a su vez venga el amor,
salud y el dinero en esta casa.
Que así sea.”
Coloca la vela junto a tu Santa, el vaso con agua y el plato de barro en el que deberás poner todos los ingredientes menos el puro. Pon las flores, las manzanas, el azúcar, el chocolate y la copa de tequila. El puro fúmalo y échale el humo repetidas veces a tu in. Las flores, el chocolate etc. colócalas a tu gusto. Ten el altar cuidado y limpio y hazlo todo con fe sin titubeos para salir adelante ante cualquier situación.
Para el hogar
Ingredientes:
una in de la Santa Muerte en color hueso
un mantel blanco
un vaso con agua
un cristo o cruz según prefieras
un paquete de cigarros
una vela de paz y unión
3 manzanas rojas y jugosas
una cucharada de miel
un florero
4 claveles rojos
una copa que contenga ron, tequila o jerez
un trozo de pan integral
un racimo de plátanos dominicos
un cenicero nuevo
Procedimiento:
Para colocar tu altar busca el sitio que más apropiado veas, siendo de preferencia la entrada de tu casa o en cualquier habitación de la misma.
Pon la repisa y el mantel encima, colocando centradamente a tu Santa Muerte.
Coloca a su lado el vaso con agua y la copa de vino con las tres manzanas.
Después empieza a distribuir en el altar el pan integral, los plátanos, la miel y los cigarros. Enciende dos, una para ti y otro para tu Santa, que deberás dejar a un lado en el cenicero teniendo cuidado.
Cuando termines apágalo. Coloca las flores en un florero al lado de la Santa Muerte.
Enciende la vela con mucha fe y reza un Padrenuestro, y la oración que te guste de la Santa Muerte. Cuando termines haz la petición con mucha firmeza.
7.3. Bálsamos
Los bálsamos se realizan desde hace muchos años, son artículos mágicos con los cuales purificamos de energía negativa nuestro hogar, negocio o a nivel personal.
Para poderlos realizar, utilizamos diversas plantas, flores y raíces, así como distintas fragancias, todas ellas potenciando sus propiedades de protección y propiedades místicas con el fin para que las utilicemos.
Es muy importante rezar para poder canalizar la energía que a través de ellas nos llega. Es muy importante que no regales estos bálsamos, ya que estarás regalando tu suerte a otra persona.
Bálsamo para uso personal
Ingredientes:
21 hojas de laurel
9 ramas de hierbabuena
9 ramas de ruda
un litro de loción de agave
un frasco de loción de prosperidad
una vela de corta fluido
4 litros de agua
Procedimiento:
En un cuenco con agua natural mezcla todos los ingredientes y deja serenar todo durante solo una noche.
Después pasa la vela por todo tu cuerpo desde la cabeza y finaliza en los pies, limpiándote mientras rezas la siguiente oración:
“Santísima Muerte,
yo te suplico encarecidamente
que así como Dios te formó inmortal,
hasta ponerlos en la esfera celeste,
donde gozaremos un feliz día sin noche
por toda la eternidad
y en el nombre del Padre y del Hijo
y del Espíritu Santo;
yo te ruego y te suplico
te dignes ser mi protectora
y me concedas todos los favores que yo te pida.
Amén.”
Después te aplicas en tu cuerpo desde la cabeza a los pies el bálsamo. Hazlo mejor antes de salir de casa, y así te ayudará a ser blanco de la envidia y la intriga; haz la aplicación de este bálsamo las veces que creas necesario.
Bálsamo para los negocios
Ingredientes:
9 ramas de albahaca
9 ramas de romero
9 ramas de hierbabuena
¼ litro de loción de la Santa Muerte
¼ de litro de loción de sándalo
un sobre de polvo dorado
un poco de agua bendita
3 monedas
1 vela de la prosperidad
2 litros de agua de la llave
Preparación:
Coge todas las hierbas y deshójalas, mézclalas con el agua natural. Después tritúralas con tus manos todas juntas, sácales el jugo a la savia. Cuando tenga el agua un tono verde claro cuélala y pásala a otro recipiente.
Mezcla todos los ingredientes poco a poco, excepto la vela que la dejarás aparte. Mezcla todo por espacio de tres a cuatro minutos y hazlo en dirección de las agujas del reloj. Cuando tengas todo bien mezclado, enciende la vela y reza lo siguiente:
“Oh, Santa Muerte,
yo te imploro para que me abras los caminos,